(Published on July 24)
Organización
3IS es una organización internacional sin fines de lucro cuya función es brindar servicios de gestión de información a organizaciones humanitarias y de desarrollo, permitiendo a los socios tomar decisiones informadas que, en última instancia, brindan asistencia específica de alta calidad a las poblaciones más vulnerables del mundo. 3IS convierte los datos en información y crea conocimiento para los tomadores de decisiones que operan en conflictos, desastres, entornos posteriores a desastres y recuperación, así como otras situaciones de emergencias complejas y contextos de desarrollo.
Contexto
El proyecto “Ecos de Resiliencia” es un piloto de 12 meses que implementará soluciones innovadoras para la adaptación climática en la Amazonía, específicamente en el cantón Archidona (Ecuador) y el distrito de Punchana (Perú), áreas de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos como inundaciones y sequías.
El objetivo es cerrar esta brecha mediante el despliegue de una solución socio-tecnológica avanzada, centrada en un sistema de información y alerta temprana de base comunitaria. Este sistema integra dos componentes principales:
Plataforma de Análisis Predictivo: Una robusta plataforma en la nube que utiliza inteligencia artificial para consolidar y analizar datos de múltiples fuentes, incluyendo imágenes satelitales, pronósticos oficiales y reportes ciudadanos generados en tiempo real.
Canal de Interacción Comunitaria: Una red de chatbots inteligentes, accesibles a través de WhatsApp, que funciona como un canal de comunicación bidireccional. A través de esta herramienta, las comunidades pueden recibir información crítica y capacitaciones digitales, así como reportar activamente riesgos y afectaciones, enriqueciendo el sistema con datos validados desde el terreno.
La estrategia del proyecto trasciende la implementación tecnológica y se fundamenta en un enfoque participativo y sostenible. El líder de esta iniciativa supervisará el desarrollo tecnológico en coordinación con otros equipos de 3iS, la transferencia de conocimiento a los partners implementadores y el desarrollo de un programa integral de fortalecimiento de capacidades locales
Este proyecto representa una oportunidad única para liderar una intervención de vanguardia, multi-país y multisectorial, en la intersección de la tecnología para el bien social, la acción humanitaria y la justicia climática.
Descripción de los Servicios
El contratista prestará sus servicios para la efectiva coordinación del diseño, desarrollo y despliegue de la solución tecnológica del proyecto. Sus responsabilidades se enfocarán en supervisar la creación de la plataforma en la nube y el sistema de chatbots con inteligencia artificial, facilitando la comunicación técnica y la colaboración entre el equipo de desarrollo y los socios implementadores en campo.
El contratista tendrá como referente del contrato al Director Regional de 3iS en Latinoamérica y deberá mantener una relación directa y fluida con otros gerentes de proyectos y con los socios implementadores para asegurar que la solución tecnológica se adapte al contexto local y cumpla con los entregables y expectativas del proyecto.
Actividades
Gestión y Coordinación del Proyecto
● Elaborar el plan de trabajo del proyecto y comunicar oportunamente sus avances, dificultades y retos al referente del contrato.
● Supervisar la ejecución integral del proyecto, asegurando el estricto cumplimiento de los objetivos, plazos y presupuesto definidos.
● Desarrollar y mantener actualizado el plan de trabajo del proyecto, gestionando los recursos y el cronograma para alcanzar los resultados previstos.
● Gestionar proactivamente los riesgos del proyecto, con especial atención a los relacionados con la adopción tecnológica, la implementación en zonas remotas y la participación comunitaria, implementando las estrategias de mitigación correspondientes.
● Elaborar y presentar informes técnicos y de avance para el financiador y los socios, detallando el progreso en el desarrollo y despliegue de la solución.
● Realizar visitas de supervisión y acompañamiento técnico a las zonas del proyecto en Ecuador y Perú, siempre en coordinación con los socios implementadores en terreno.
Supervisión Técnica y Desarrollo
● Supervisar el ciclo de vida completo del desarrollo de la solución tecnológica, desde el diseño y la codificación hasta las pruebas y el despliegue de la plataforma en la nube y la red de chatbots en coordinación con otros proyectos de 3iS.
● Liderar la priorización y el desarrollo de los productos de información generados por el sistema, como mapas de riesgo, reportes automatizados e interpretaciones de imágenes satelitales.
● Definir los requerimientos técnicos para la recopilación de datos comunitarios a través de los chatbots, asegurando que la información sea pertinente para el análisis de la inteligencia artificial.
Gestión de Calidad y Productos de Información
● Establecer y ejecutar procesos de control de calidad para todos los datos y servicios tecnológicos del proyecto, garantizando la veracidad y precisión de la información generada.
● Asegurar la entrega oportuna de los productos de información, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y los formatos acordados.
● Contribuir al marco de Monitoreo y Evaluación, asegurando que se recopilen los datos necesarios para medir el rendimiento e impacto de las herramientas tecnológicas implementadas.
Relacionamiento Estratégico y Sostenibilidad
● Actuar como el principal enlace técnico con otros proyectos de 3iS, los socios implementadores, el financiador y otros actores clave, presentando los avances y resultados de la solución tecnológica.
● Facilitar, a través de los socios, la coordinación con entidades gubernamentales para la obtención de datos oficiales y la validación de los instrumentos propuestos.
● Diseñar y liderar la estrategia de transferencia de tecnología y conocimiento a los actores locales y autoridades, asegurando la sostenibilidad de la solución a largo plazo.
● Participar activamente en espacios interinstitucionales relevantes para el proyecto y fomentar la gestión del conocimiento dentro del equipo.
CALIFICACIONES MÍNIMAS:
Educación
Profesional acreditado en las áreas de: trabajo social, economía, ciencia política, derecho, ciencias sociales o afines. Deseable: estudios de postgrado y/o maestría en áreas de ciencias sociales, humanidades o gerencia de proyectos.
Experiencia
Para ser elegible, la persona natural en ofrecer estos servicios debe contar con al menos 5 años de experiencia comprobada en la gerencia de proyectos, con un enfoque específico en la implementación de soluciones tecnológicas. Es indispensable que esta trayectoria incluya el trabajo directo con comunidades para fomentar la participación y la adopción de nuevas tecnologías, así como la habilidad para coordinar con múltiples actores, incluyendo organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales. Se valorará muy positivamente la experiencia previa en la región amazónica de Ecuador o Perú y en proyectos que hayan implementado sistemas de inteligencia artificial.
Habilidades Técnicas
Gestión de Proyectos
- ● Dominio de metodologías y herramientas para la planificación y el seguimiento de proyectos complejos.
- ● Experiencia en la dirección de proyectos orientada a resultados, la gestión de riesgos y la elaboración de reportes técnicos y operativos.
Conocimiento Técnico
- ● Comprensión de conceptos de inteligencia artificial, análisis de datos y la arquitectura de sistemas de alerta temprana.
- Familiaridad imprescindible con grandes models del lenguaje (LLMs), chatbots, ingeniería de prompts (prompt engineering) y arquitecturas de Generación Aumentada por Recuperación (RAG).
- ● Uso avanzado de herramientas de inteligencia artificial como Gemini, ChatGPT, Claude, Copilot o Perplexity.
- ● Manejo avanzado de herramientas ofimáticas.
- ● Nociones de ciberseguridad y computación en la nube.
Conocimiento Temático Específico
- ● Conocimiento en Reducción de Riesgos de Desastres (RRD), sistemas de alerta temprana y resiliencia comunitaria.
- ● Conocimieto sobre la naturaleza e implementación de sistemas de alertas tempranas comunitarios (SAT Comunitario)
- ● Experiencia demostrable en el sector humanitario.
- ● Comprensión de las dinámicas de migración interna que afectan a las comunidades del proyecto.
- ● Conocimiento de enfoques de protección, con particular atención a la protección de la niñez.
Habilidades de Comunicación y Colaboración
- ● Capacidad para actuar como enlace efectivo entre equipos técnicos y no técnicos y para presentar resultados a socios.
- ● Habilidad para liderar equipos multidisciplinarios y facilitar la colaboración en un entorno multi-país.
- ● Experiencia imprescindible trabajando directamente con comunidades y aplicando metodologías participativas para fomentar la adopción de nuevas tecnologías.
Idiomas
Dominio del español (hablado y escrito) Se valorará positivamente un nivel avanzado de inglés.
Responsabilidad ante los beneficiarios
Se espera que el personal respete los principios de rendición de cuentas a los beneficiarios de los programas de 3IS en línea con las normas internacionales, al tiempo que involucra activamente a las comunidades beneficiarias como socios iguales en el diseño, seguimiento y evaluación de los proyectos de 3IS.
Términos del contrato
Denominación de los Servicios: Servicios de Coordinación de Proyecto
Domicilio Contractual: Esta vacante disponible para Residentes en Colombia, Ecuador o Perú. Pudiendo establecer como domicilio contractual cualquiera de estos países.
Tipo de Contrato: Contrato de Prestación de Servicios
Fecha esperada de Inicio: 20 de agosto 2025
Fecha de terminación del contrato: 30 de Julio 2026
Honorarios: USD 3.000
PRINCIPIOS GUÍAS:
Se espera que el personal respete la cultura local y las políticas, procedimientos y valores de 3IS en todo momento.
3IS tiene tolerancia cero con el acoso, la explotación y el abuso sexual, el rastreo humano, el abuso y la explotación infantil. Cualquier violación de estos principios y políticas será tratada como falta grave.
3IS es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades independientemente de los antecedentes. 3IS puede llevar a cabo comprobaciones de referencias con otras organizaciones sobre asuntos relacionados con el acoso sexual, la explotación y el abuso.